La Importancia del sujeto en la estructura de una oración

13/02/2025
Alejandro Medina
Compartir:


Cuando hablamos de gramática, el sujeto es uno de los elementos fundamentales para comprender y construir oraciones.

Es tan esencial que, sin él, las oraciones perderían sentido. Pero, ¿Qué es el sujeto, cuál es su papel en la estructura de la oración en español y por qué es importante enseñarlo a los niños de manera clara? En este blog lo explicaremos paso a paso.

¿Qué es el sujeto?

El sujeto puede realizar o recibir la acción del verbo en una oración. En otras palabras, puede llevar a cabo la acción principal. Por ejemplo:

- María canta una canción.
Sujeto: María (la que realiza la acción de cantar).

- El perro duerme en el sofá.
Sujeto: el perro (quien realiza la acción de dormir).


Tipos de sujeto.

  1. Explícito o expreso: el sujeto aparece de forma directa en la oración.
    Ejemplo: Luis corre rápido. (Sujeto: Luis).

  2. Implícito o tácito: el sujeto no está escrito, pero se sobreentiende por el contexto o el verbo.
    Ejemplo: corremos en el parque. (Sujeto implícito: nosotros).

¿Cuál es la definición de una oración simple?

Una oración simple es una unidad gramatical que contiene un único sujeto y predicado, expresando una idea o acción completa. 
Se caracteriza por estar compuesta por un solo verbo o perífrasis verbal en forma personal, lo que implica que  no hay subordinación ni coordinación de otras oraciones en su estructura.

Elementos básicos de una oración simple:

1. Sujeto:la persona, animal, cosa o concepto que realiza o recibe la acción del verbo.
  • - Ejemplo: María lee un libro.

2. Predicado: la acción que realiza el sujeto o lo que se dice de él.
- Ejemplo: María lee un libro.

La Importancia del sujeto en la estructura de la oración simple:



1. Da sentido y claridad: el sujeto permite identificar quién es el protagonista de la acción. Sin él, la oración quedaría incompleta o confusa.

Sin sujeto: Canta una canción. ¿Quién canta?
Con sujeto: Ana canta una canción.


2. Ayuda a formar oraciones completas: las oraciones con un sujeto explícito suelen ser más fáciles de entender, especialmente para los niños que están aprendiendo gramática, igualmente, si tienen sujeto pero está implícito.

- Oración sin sujeto explícito: está lloviendo mucho y olvidaron los paraguas.
Oración con sujeto explícito: está lloviendo mucho y mis hermanos olvidaron los paraguas.


3. Facilita la concordancia: el sujeto define cómo debe conjugarse el verbo en número y persona. Por ejemplo:
  - Singular: El niño juega.
  - Plural: Los niños juegan.


4. Promueve la comunicación efectiva: un sujeto claro en la oración evita malentendidos y hace que el mensaje sea más directo y comprensible.


¿Cómo enseñar el sujeto a los niños?

1. Usa ejemplos cotidianos: relaciona el concepto con acciones que los niños conocen.
  - Ejemplo: Marta dibuja un sol. Pregunta: ¿Quién está dibujando?

2. Práctica con juegos: crea actividades donde los niños identifiquen el sujeto en estructuras de frases simples.
Por ejemplo:
  - El gato maúlla. ¿Quién maúlla?
  - Respuesta: El gato.

3. Dibuja y conecta: pídele que dibuje el sujeto y la acción para que visualice la relación entre ambos.

4. Lee cuentos: durante la lectura, destaca los sujetos en las oraciones y explícales su función.



Nuestra metodología le aporta a tus hijos la confianza y el autodidactismo que necesitan para afrontar sus retos académicos.




¿Qué NO es el sujeto?

1. No siempre es una persona: aunque muchas veces lo es, también puede ser un animal, un objeto o una idea abstracta.
  - Ejemplo: el amor es importante. Sujeto: El amor.

2. No es el verbo ni el complemento: el sujeto es independiente de la acción (verbo) o del resto de la información (complementos).
  - Ejemplo: el carro rojo corre rápido.

     - Sujeto: el carro rojo.
     - Verbo: corre.
     - Complemento: rápido.

¿Cómo identificar el sujeto en voz pasiva?


En las oraciones en voz pasiva, el sujeto no realiza la acción, sino que la recibe. Para identificarlo, sigue estos pasos 

Encuentra el verbo: identifica la acción que se está describiendo. 

Pregunta "¿Quién o qué recibe la acción?" La respuesta será el sujeto pasivo.
Busca el complemento agente (opcional): si aparece, generalmente está introducido por por y señala quién realiza la acción. 

Ejemplo: El premio fue entregado por el director.
Verbo: fue entregado.
Sujeto: el premio (porque es quien recibe la acción).
Complemento agente: por el director (quien realiza la acción).

Ejercicios prácticos para hacer en casa:



10 oraciones en voz pasiva para identificar el sujeto:

1. El pastel fue horneado por mi abuela.
2. La carta fue escrita por María.
3. La tarea fue completada por los estudiantes.
4. La ventana fue rota por la pelota.
5. El libro fue leído por Juan en un día.
6. La casa fue pintada por un profesional.
7. La canción fue cantada por un artista famoso.
8. La comida fue preparada por el chef.
9. El coche fue reparado por el mecánico.
10. El correo fue enviado por el gerente.


Antes de terminar la lectura conoce: ¿Cómo elaborar un mapa conceptual?


Descubre el poder de las oraciones con Kumon Español.


En Kumon, aprender las estructuras de las oraciones va más allá de memorizar reglas gramaticales.
Nuestros alumnos desarrollan habilidades que les permiten comprender, analizar y construir oraciones de manera autónoma y efectiva, lo que impacta directamente en su capacidad de comunicación y pensamiento crítico.

¿Cómo lo hacemos?


Nuestro método se basa en un aprendizaje progresivo e individualizado. Los estudiantes inician con ejercicios que les ayudan a identificar los elementos básicos de una oración: sujeto, verbo y predicado.

Poco a poco, avanzan hacia estructuras más complejas, como oraciones compuestas, subordinadas y el uso correcto de conectores.

Además, el material didáctico de Kumon incluye actividades prácticas que fomentan la lectura comprensiva y el análisis sintáctico.

El sujeto es una pieza clave en la estructura de las oraciones. Entenderlo no solo mejora la comunicación, sino que también fomenta habilidades como la organización del pensamiento y la comprensión lectora.

Enseñar a los niños qué es el sujeto y cómo identificarlo puede ser una tarea sencilla si se usan ejemplos claros, actividades lúdicas y prácticas cotidianas.


Agenda ahora una evaluación gratuita para conocer el nivel académico de tu hijo en Kumon y descubrir cómo puede potenciar sus habilidades.




Artículos relacionados

Recibe información de Kumon sobre la educación de tus hijos
¿Acepta recibir informaciones de Kumon?
Políticas de privacidad